Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Cartas de los Reyes de Castilla al X señor de Fernán Núñez

Don Alonso Gutiérrez de los Ríos y Venegas mantuvo correspondencia con los Reyes Católicos y con su hija, la reina doña Juana, puesto que era uno de sus principales caballeros de ambos y había sido paje de los primeros desde su infancia.

Una vez fallecido su padre, hereda los estados de este y continúa con su vallasaje, prestando ayuda a los reyes siempre que se le solicitaba como lo demuestran las siguientes misivas:
LA REYNA. Alfonso de los Ríos: Ya sabeis como por algunas letras del Rey, mi Señor, e mías, vos hovimos embiado a encargar e mandar que estoviessedes apercebido con cierta gente de vuestra Casa para Nos venir a servir, qaundo vos embiassemos a llamar. Esto mismo vos ruego e encargo que fagais en todo caso; de manera que quando viéredes nuestra Carta de llamamiento, podais luego venir con la dicha gente, en lo qual plazer e servizio me fareis. De Briviesca, a 18 días de Setiembre de 96 años.             YO LA REYNA
Plaza Mayor de Briviesca (Burgos)
 Dos meses después de recibir esta carta, llega a Fernán Núñez un enviado especial de los reyes que comunica a don Alonso un "negocio" de gran consideración y gravedad. Dicho emisario, entrega al señor de la villa la siguiente comunicación:
EL REY E LA REYNA. Alfonso de los Ríos, nuestro Veinticuatro de Córdova. Nos, embiamos a vos a Christóbal de Robles, nuestro Repostero de Cámara, a lo qeu de nuestra parte vos dirá. Por ende, Nos vos encargamos dedes fee e creencia, e aquello querais poner por obra, que en ello, creed, mucho plazer e servicio rezebiremos. De la ciudad de Burgos, a 13 días de Diziembre de 96 años. YO EL REY. YO LA REYNA. 
Plaza Mayor de Burgos
 El importante "negocio" que Cristóbal Robles comunicó a don Alonso fue la Guerra con Francia, motivada por la conquista de Granada, el descubrimiento de América y la unificación de los reinos de Castilla y Aragón en 1496.

Los reyes ordenaron que entre Córdoba y su reino se consiguiese cierto número de soldados, a los cuales se repartirían 400 espingardas y armaduras compuestas de coraza, casquete, espada y puñal, así como una paga de dos meses. Don Alonso cumple en sus dominios lo ordenado y el 30 de marzo de 1497 parten las huestes desde Fernán Núñez hasta la frontera del Pirineo.

Después de la Guerra con Francia vino una rebelión morisca para la que se le volvió a solicitar ayuda:

EL REY E LA REYNA. Alfonso de los Ríos, cuya es Fernán Núñez: Sabed: Porque la pugnición e castigo de los Moros de las Serranías de Ronda y Villaluenga, que están rebelados contra nuestro servicio, mejor se faga, e aquello se allane e pazifique, como al servicio de Dios e nuestro cumple: YO EL REY, tengo acordado de partir luego la vía de la Ciudad de Ronda, donde, placiendo a Dios, seré para 25 días deste dicho mes de Marzo. Por ende, Nos vos mandamos e encargamos que, luego que esta nuestra Carta veais, partais en Persona con veinte lanças e cien peones de vuestra Casa e Tierra, con talegas de veinte días, para que seais conmigo, el Rey, en la dicha Ciudad de Ronda, para el dicho término de los dichos 25 días, deste dicho mes de Marzo. E por cosa alguna, no se detengan ni falten de aquel día, que en ello mucho plazer e servicio me fareis. De Granada, a 20 de Marzo de 1501. YO EL REY. YO LA REYNA.
Ronda, foco de rebeliones moriscas
Y finalmente, aunque no he conseguido dar con la carta en sí, hay otra fechada en Toledo, el 9 de agosto de 1502, donde manda los reyes que haga alarde de soldados de a pie y de a caballo que hubiese en todo su estado, para disponer el número de ellos que habrían de enviarse a Nápoles en ayuda del Gran Capitán.

El Gran Capitán en la Batalla de Ceriñola (27 de abril de 1503)
No solo fue la Guerra de Granada donde mucho de los fernannuñeses derramaron su sangre si no que queda documentado la participación de nuestros antepasados en los grandes conflictos bélicos que atañen a la historia de España durante finales del siglo XIV y  todo el siglo XV.


Información editada procedente de:
Historia de la Villa de Fernán Núñez. Francisco Crespín Cuesta

Entradas relacionadas:

sábado, 26 de febrero de 2011

Cartas de los Reyes Católicos al IX señor de Fernán Núñez

Fernando Gutiérrez de los Ríos fue uno de los primeros caballeros andaluces que dieron la obedencia a los Reyes Católicos cuando tomaron posesión de la corona de Castilla. Estos enviaban misivas a dicho señor  y fueron conservaban en el archivo de la Casa de Fernán Núñez. Actualmente se ignora si se conservan por los actuales duques, han sido vendidas o fueron destruidas en el incendio posterior al terremoto de Lisboa de 1755 que destruyó parte del archivo instalado en el castillo y las Casas del Concejo de la Villa.

Normalmente los reyes pedían lanzas que eran hombres de armas, provistos de dos cabalgaduras,  un caballo y una mula, para servir en la guerra. Probablemente fuesen habitantes de Fernán Núñez que tuvieron que servir en estas peticiones.

Las primeras cartas aludían a la Guerra con Portugal. Esta guerra estaba motivada por la sucesión a la corona de Castilla, de la que Isabel la Católica salió como vencedora. A continuación, está la carta de 1475 donde presta ocho lanzas a los reyes para la guerra y la de cuatro años después donde estos agradecen el envio de otro número indeterminado de lanzas:

LA REYNA. Fernando de los Ríos: vi vuestra letra que me enviaste con Alonso Gómez, vuestro criado, y oí lo que el Licenciado de Hinestrosa, del mi Consejo, de vuestra parte me dixo. Tengovos en señalado servicio las ocho lanças que em embiasteis, para por ello vos fazer mercedes. Yo mandé al dicho Alfon Gomez, se fuese con esas lanças a essa sola Compañía de Gonçalo de Godoy, mientras otra cosa se le embiase mandar. Embié mandar al dicho Gonçalo de Godoy, que le fiziesse pagar sueldos, según a los otros Cavalleros de Córdova yo mandé pagar. Fecha en la Villa de Valladolid, 22 dias de Octubre, año 475. YO LA REYNA"
Plaza Mayor de Valladolid
EL REY E LA REYNA. Fernando de los Ríos, nuestro Vasallo: Vimos vuestra letra que con Pedro Ponze, vuestro criado, nos enviasteis y tenemosvos en señado servicio la gente que acá enviastes con él. Plazerá a Nuestro Señor que en cosas qeu sean mucho vuestra honra, lo remuneremos en mercedes, porque sin vos haber envaido mandar, mirando nuestro servicio, lo quisisteis assí fazer. De Truxillo, 13 días de Junio de 79. YO EL REY, YO LA REYNA.
Plaza Mayor de Trujillo en Cáceres

Posteriormente, en 1488 y en 1491, los reyes le escriben pidiendo diez lanzas  para poder entrar en Granada y conquistar la ciudad. En la primera, avisa que estén listas y a los tres años les comunica cuando deben de ir hasta Santa Fé, donde estaba el campamento real.

EL REY E LA REYNA. Fernando de los Ríos, nuestro Vasallo: Ya sabéis que por lo que, a Dios ya gracias, se ha ganado de Tierras de Moros, lo que queda por ganar son cosas tan principiales que, para la conquista se requiera más gente de cavallo e de a pie que ser pueda, para el Verano venidero, e mandamos desde agora apercebir toda la gente que para ello se ha de ayuntar; y queremos que vos nos embieis, con una persona de recaudo, diez lanças, de la gente de vuestra Casa. Por ende, Nos vos rogamos e mandamos que fagais luego apercebir dichas ldiez lanças, las quales estén prestas, e muy ciertas, para que sean en el lugar e dia que a vos encribiremos, que Nos mandaremos pagar el sueldo que la dicha gente hoviere de aver de todo el tiempo que estoviere a nuestro servicio. E pues vedes quanto es servicio de Dios, vos rogamos qeu en ello no aya falta alguna, según de vos tenemos confiança; en lo qual mucho plazer e servicio Nos fareis. De la Villa de Valladolid, a 3 dias del mes de Octubre de 88 años. YO EL REY, YO LA REYNA.
EL REY E LA REYNA. Fernando de los Ríos: Ya sabeis como vos embiamos a encargar e mandar, que para cosa que mucho cumple al servicio de Dios Nuestro Señor que la dicha gente sea en nuestro Real para treinta dias deste mes de Diziembre. Por ende, vos mandamos e rogamos que para dicho término Nos embieis vos dichas diez lanças, con uan persona de vuestra Casa, con talegas para veinte dias que venidos, Nos le mandaremos pagar el sueldo qeu hoviessen de aver, desde el dia que partieren de sus Casas, con la venida, e estada, e tornada a ellas. E por servicio nuestro, por cosa alguna, no se detenga, ni falte la dicha gente al dicho tiempo, que en ello nos fareis servicio. Del nuestro Real de la Vega, a 13 dias de Diciembre de 91 años. YO EL REY, YO LA REYNA.
Rendición de Granada. En la esquina superior podemos observar las lanzas de los soldados
En esta última carta el propio señor de Fernán Núñez, a pesar de su avanzada edad (falleció un año después) fue el que encabezó al destacamento que partió desde el castillo de Fernán Núñez hacia Granada, mientras que antes había mandado siempre a un criado suyo.  Con el iban, probablemente los mejores y más valientes hombres que había en nuestro pueblo y que estaban dispuestos a hacer historia. Hecho que aún recordamos todos los fernannuñenses en el día del Jueves Lardero.


Información editada procedente de:
Historia de la Villa de Fernán Núñez. Francisco Crespín Cuesta
Esta entrada se completa con:
Fernando Gutiérrez de los Ríos y Montemayor (I)