El 7 de mayo de 1960 se constituye en la parroquia de la Veracruz la cofradía de Jesús Caído y se nombra la primera junta de gobierno presidida por Pedro Jaén Hidalgo. Al año siguiente le sucede Bartolomé Jiménez Jiménez, quien ocupa el cargo hasta 1969.
La hermandad realiza estación de penitencia por primera vez en la tarde del Viernes Santo de 1961 en la que los nazarenos visten túnica y cubrerrostro burdeos y capa verde.
En la Semana Santa de 1962 se traslada a la mañana del Viernes Santo, permaneciendo sin cambios hasta 1969.
A partir de 1970 la cofradía se revitaliza y cobra un fuerte dinamismo que se prolonga hasta nuestros días, fijándose de manera definitiva la salida procesional en la mañana del Jueves Santo, tras haber recorrido las calles en la tarde del Jueves y Martes Santo de 1970 y 1972 respectivamente.

La hermandad tiene un juego de insignias valioso: la cruz de guía realizada por Manuel Guzmán Bejarano es de madera tallada y dorada y lleva aplicaciones en plata realizadas por Jesús Domínguez. Escoltan la cruz de guía dos faroles de alpaca plateada de talleres de Orfebrería Andaluza de Sevilla. Lucen en la procesión un juego de bocinas de estética neobarroca igualmente adquiridos en Sevilla, donde también compraron los seis ciriales, que portados por los acólitos ataviados con dalmáticas rojas, procesionan delante del paso. El juego de incensiarios ha sido realizado por los Hijos de Juan Fernández. La cruz procesional es de metal dorado y estética barroca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario